Foro Nautilus
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.



 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  RegistrarseRegistrarse  Página webPágina web  Conectarse  

 

 Una investigación demuestra que los ciervos primitivos tenían una dieta mixta

Ir abajo 
AutorMensaje
Manolo
Administrador
Manolo


Cantidad de envíos : 2702
Edad : 44
Localización : Planeta Tierra
Asociación : Asociación Paleontológica Alcarreña Nautilus
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Una investigación demuestra que los ciervos primitivos tenían una dieta mixta Empty
MensajeTema: Una investigación demuestra que los ciervos primitivos tenían una dieta mixta   Una investigación demuestra que los ciervos primitivos tenían una dieta mixta EmptyMar Mar 25, 2008 3:42 pm

Una investigación demuestra que los ciervos primitivos tenían una dieta mixta


Los ciervos primitivos (Cervidae) no sólo se alimentaban a base de hojas, brotes y frutas, como argumentaba hasta ahora la hipótesis tradicional biológica sobre el estadio ancestral alimenticio de esta familia de rumiantes. Una reciente investigación ha demostrado que una especie de este grupo, extinguida hace 16 millones de años, estaba capacitada para llevar a cabo una alimentación mixta y variar su dieta estacionalmente. Este grado de oportunismo dietético implicó también la ingesta de hierba, lo que pudo resultar crucial para su supervivencia.

Este estudio ha sido realizado desde la Universidad de Zaragoza, fruto del trabajo de la tesis doctoral de Daniel De Miguel, dirigida por Beatriz Azanza, y ha dado lugar a una publicación conjunta en el último número de la revista BMC Evolutionary Biology. El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN), con el prestigioso paleontólogo Jorge Morales y la Universidad de Helsinki, también han participado en esta investigación, que ha demostrado que esta especie de ciervo no tenía una alimentación tan especializada como se pensaba y que si no llega a ser por la ingesta ocasional de hierba, no hubiera podido sobrevivir a los cambios ambientales que tuvieron lugar durante el Mioceno.

Para llegar a esta conclusión, se han analizado más de 40 piezas dentales de estos herbívoros encontradas en el yacimiento aragonés de Artesilla, que fueron obtenidas durante las excavaciones paleontológicas realizadas por el grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza y del MNCN. Tal y como explica Daniel De Miguel, en estas muestras fósiles se han aplicado herramientas de inferencia dietética, realizando dos metodologías distintas para estudiar el desgaste dental de los ciervos. “Hemos utilizado la técnica del microdesgaste para analizar las marcas microscópicas registradas en el esmalte dental. A través de las fotografías tomadas con un microscopio electrónico, se analizan esas marcas para deducir lo que el animal ha comido en los días u horas previos a su muerte. La otra técnica, el mesodesgaste, se basa en un estudio a mayor escala, por lo que analizando el grado de desarrollo de las facetas oclusales de los dientes, podemos saber los alimentos ingeridos en largos periodos durante la vida de un animal, es decir, en semanas e incluso meses. Por ello, ambas técnicas son complementarias y están dirigidas a conocer qué comían estos animales”.

El análisis combinado de micro- y mesodesgaste ha permitido también realizar una reconstrucción paleoambiental del área estudiada. Los resultados obtenidos, que también podrían aplicarse a otros linajes de este grupo de mamíferos rumiantes, manifiestan que los ciervos primitivos no eran ramoneadores, tal y como se creía hasta entonces, que es la categoría alimenticia de los animales que comen exclusivamente hojas, brotes y frutas, como por ejemplo el alce. Igualmente tampoco eran pacedores, como las zebras, es decir, animales con dietas basadas casi exclusivamente en hierba, y que presentan un acusado desgaste dental como consecuencia de este alimento abrasivo. Los ciervos primitivos tenían una dieta mixta, como la de las gacelas, y presentaban por tanto afinidades alimenticias mezcla de ambos grupos.

Según detalla De Miguel, “mediante un análisis de morfología funcional (hipsodoncia y expectativa de vida), hemos podido determinar la altura de los dientes. Hemos realizado este análisis porque la altura baja de los dientes (braquiodoncia) ha sido la evidencia por la que tradicionalmente se supuso que los primeros ciervos se alimentaban de material vegetal no abrasivo propios de ramoneadores”. Esta idea es consecuencia de la observación de que numerosos grupos que han incorporado pasto en la dieta, como los équidos, tienden a aumentar la altura de la corona del diente (hipsodoncia) para compensar el desgaste que supone esta alimentación. “Era una hipótesis biológicamente arraigada, pero nadie la había testado. Sin embargo ofrecía datos incongruentes, y es por ello que se hizo esta investigación, en la que hemos visto que los primeros ciervos se alimentaban también de hierba”, asegura este joven investigador, al tiempo que Beatriz Azanza asegura que este estudio refleja que el ciervo primitivo no era hipsodonto sino braquiodonto. “De ahí que la otra parte de la investigación, la de la morfología funcional, se haya centrado en saber si una dieta mixta sería viable en la población, cuál era su expectativa de vida, y si con esa altura tan baja de los dientes habría sido posible alimentarse a base de alimentos abrasivos y haber podido sobrevivir”. A través de un modelo de simulación por ordenador, realizado por investigadores de Helsinki, se ha deducido que “mantener viable la población de este ciervo hubiese sido posible con una tasa de gemelos de 1,2 en cada parto, lo cual es perfectamente posible”, afirma Azanza.


Fuente: http://www.aragoninvestiga.com
Autor: Rosa Castro
Volver arriba Ir abajo
http://www.paleontologia-nautilus.com
 
Una investigación demuestra que los ciervos primitivos tenían una dieta mixta
Volver arriba 
Página 1 de 1.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Nautilus :: INFORMACIÓN :: Noticias de actualidad-
Cambiar a: